TIPOS DE VINO

Como ya sabrás existe una gran variedad de tipos de vino diferentes para elegir. En el caso de ser un aficionado del vino, es algo muy importante conocer las características de cada tipo para apreciar su sabor de la mejor manera. Por otro lado, como consumidor casual con un buen sabor será suficiente para disfrutar de la bebida. Aquí te explicamos los diferentes tipos de vino que existen junto a sus características principales para que puedas diferenciarlos en cualquier situación. No esperes más y sigue leyendo este artículo para convertirte en un experto del sector de los vinos.

principales tipos de vino

CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN DE LOS VINOS

El vino de uva puede clasificarse en dos grandes grupos principales: según el método de vinificación y la añada. También podría llegar a clasificarse según el momento en que se sirve o el sabor con el objetivo de mejorar la experiencia de tomar un buen trago. A continuación te contamos con detalle las principales características de cada grupo:

1. Vinificación:

La vinificación es el método mediante el cual la uva se fermenta en vino. Según las prácticas usadas en la fermentación se determina un tipo de vino u otro. Un malentendido de los más comunes es pensar que el color de la uva es el que determina el color del vino. Eso es totalmente falso, ya que todos los jugos son claros. A continuación te mostramos los tipos de vino que existen según la vinificación:

  • Vinos Tintos: Tienen un color más oscuro junto a un sabor fuerte y rico. El color puede varias desde un marrón rojizo hasta rojo o púrpura.
  • Vino Blanco: Suelen tener un sabor más delicado y comúnmente se bebe en comidas con pescado. Su color puede variar desde amarillo pálido hasta dorado.
  • Vino Rosado: El proceso de obtención de este vino es muy parecido al tinto, con la diferencia que el tiempo de contacto con la piel de las uvas es mucho menor.
  • Vinos Espumosos: Estos tienen características burbujeantes provocadas por el dióxido de carbono. Algún ejemplo son la cava, champagne o vinos de aguja.

2. Añada:

La palabra “Vintage” hace referencia al año de cosecha de las uvas con las que se hizo la botella de vino. Eso es muy importante, ya que las mejores uvas se usan en botellas de productores vintage que ofrecen la mejor calidad. Para que un vino se considere envejecido debe parar un mínimo de 6 meses en barrica, de lo contrario se considera un vino joven. A continuación os mostramos las principales diferencias de estos vinos:

  • Vino Reserva: Con un mínimo de 3 años de envejecimiento. Con al menos 1 en barrica y los otros 2 pueden ser en botella.
  • Vino Gran Reserva: Deben tener al menos 5 años de envejecimiento. Con un mínimo de 18 meses en barrica y el resto puede ser en botella.
  • Vinos Crianza: Puede ser con 2 años de envejecimiento. Al menos 6 meses en barrica, algunas de las mejores son: tempranillo, garnacha y cabernet sauvignon entre otras.

CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS DE VINOS

ADEMÁS DE TIPOS DE VINO, TAMBIÉN TENEMOS...